Aida Cisneros. Jurado XII edición.
¿Quién es Aida Cisneros?
Me defino como una persona inquieta obsesionada con organizar cosas, con una curiosidad infinita, y que está siempre conectada a la actualidad. Supongo que por todo esto, siempre sentí que lo mío con el periodismo era vocación pura, pero… ¡qué inocente era con 18 años! En ese momento ni me imaginaba la crisis que estaba por venir y que tan duramente azotaría a mi querida industria.
Así, al acabar la carrera, fui encadenando como pude prácticas en diferentes medios, pero ante las nulas opciones de estabilidad laboral y el vértigo de no saber qué camino elegir, decidí seguir estudiando mientras reflexionaba sobre mis siguientes pasos. Y fue precisamente esta segunda licenciatura, de Humanidades, la que me abrió las puertas de un mundo nuevo gracias a la beca Faro que obtuve y que me permitió trabajar en el Instituto Cervantes de Milán. Tras nueve meses en el departamento de Cultura organizando eventos y realizando acciones de comunicación corporativa, por fin sentí que comenzaba el siguiente capítulo de mi vida.
De ahí me fui a Madrid para ser redactora especializada en MarketingDirecto.com, el medio líder en el sector de publicidad y marketing, lugar que acabaría convirtiéndose en la mejor de mis escuelas. Después de un tiempo como redactora, tuve la oportunidad de pasar por diferentes puestos de responsabilidad, primero como coordinadora de Eventos y Operaciones -coorganizando, entre otros hitos, The Future of Advertising (FOA) con más de 1.000 asistentes y más de 100 colaboradores y patrocinadores-, y luego como directora de Publicidad y Nuevo Negocio, cargo desde el que gestioné una cartera de más de 200 clientes nacionales e internacionales (Havas, Coca-Cola, McCann, Toyota, Samsung, GroupM, Publicis, Telepizza…). Además, en estos años disfruté mucho viajando y descubriendo grandes eventos, destacando mis experiencias en el Festival Internacional de Cannes Lions. Fue todo un sueño poder asistir al festival de publicidad más importante del mundo y poder entrevistar a reconocido publicitarios de prestigio internacional, como David Droga.
Después de cinco años en la misma empresa me apetecía un cambio y me ofrecieron la posibilidad de crear y liderar el departamento de Eventos en FundsPeople, el medio más importante del sector de la banca privada y la gestión de activos. Solo en unos meses de 2019 pude organizar más de una veintena de eventos en las principales ciudades de España y Portugal. Tras la llegada de la pandemia, no tuve problemas en adaptarme y reinventarme para dirigir todas las acciones digitales de la compañía, como webinars, seminarios o vídeo entrevistas.
Este año le he dado un giro de 360 grados a mi vida volviendo a mi tierra, a Sevilla y, gracias a que en Signos Comunicación han creído en mí, he podido comenzar un nuevo capítulo. Ahora estoy encantada de trabajar en una agencia que ayuda a todo tipo de empresas a llevar acciones de comunicación ajustadas a sus diferentes necesidades y desde donde cada día puedo aprender algo nuevo de quiénes me acompañan.
¿Qué es Signos Comunicación?
En Signos nos mueve la emoción de contarlo. El cosquilleo previo a contar algo que todos deberían saber y la sonrisa que nos delata un segundo antes de hacerlo. Porque las marcas hacen historia y nosotros estamos aquí para contarla.
Nacimos en 2007 y desde entonces hemos cambiado mucho. Hoy somos una agencia de comunicación y marketing que conecta las marcas con su público y que ha ido cambiando los canales, las herramientas, las tecnologías y las formas de medir el éxito. Porque el mundo cambia cada día y el nuestro, más. Sin embargo, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: practicar un marketing honesto. Un marketing que nos fusiona con nuestros clientes y que hace posible que hoy, tras más de 15 años de trayectoria, nos sigan acompañando y nos hayamos visto crecer.
Se nos dan bien muchas cosas: branding, marketing digital, diseño gráfico, producción audiovisual, diseño web, campañas de publicidad, eventos… Pero lo que mejor se nos da es dirigir toda esta orquesta con sentido y estrategia. Somos el área de Marketing de aquellas empresas que buscan delegar su imagen y reputación en una agencia de comunicación que las sienta como propias. En Signos sentimos sus colores, nos ponemos en su piel y vestimos su camiseta.
No tenemos trucos ni recetas mágicas. En Signos lo hacemos todo con visión, coherencia, esfuerzo y empatía con nuestros clientes. También podríamos decir aquello de “somos una agencia creativa”, pero no hay nada creativo en decirlo. Mejor serlo y pasarlo bien en el camino. Porque si no lo pasamos bien, ¿para qué?
¿Vuestra mejor campaña?
Aunque nos cuesta mucho trabajo decantarnos solo por una, nos gustaría destacar una de las que más orgullosos nos sentimos por el recorrido y reconocimiento que tuvo: en 2019, Signos Comunicación se encargó de la campaña de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez para la Junta de Andalucía. El claim que creamos para esta campaña se convirtió en el oficial de esta escuela: «Andalucía deja huella». Para esta acción realizamos toda la comunicación global y todas las piezas publicitarias, tanto spot para televisión, radio, como comunicaciones en redes sociales, por citar los principales soportes. Además, Turismo Andaluz la llevó a FITUR, y para nosotros fue toda una experiencia.
¿Una campaña de referencia?
Como apasionada de la publicidad y seguidora del palmarés de los grandes festivales, me cuesta mucho quedarme con una. Pero voy a elegir una que en España es muy poco conocida, pese a que en 2013 batió todos los récords convirtiéndose entonces en la campaña más laureada de la historia del festival Internacional de Cannes Lions: Dumb Ways to Die. Obtuvo la friolera de 18 Gran Prix, 5 leones de oro, 3 de plata y 2 de bronce.
Se trata de una sencilla pieza animada elaborada por la filial de McCann en Melbourne (Australia), en la que unos “muñequitos” van muriendo de formas muy absurdas al son de una pegadiza canción que enumera todas esas tontas maneras de morir. La pieza, cargada de humor negro, fue creada para Metro Trains para concienciar sobre lo que pasaba al no seguir el sentido común, incluyendo el metro.
Lo curioso es que lo que podría resultar algo tétrico, logró la hazaña de convertirse en un anuncio inolvidable protagonizado por unos seres animados adorables. En 2012 se convirtió en viral -cuando todavía no sabíamos el significado de esa palabra- al superar las 20 millones de visualizaciones en solo una semana.
Como curiosidad, en 2020 actualizaron el spot para ejemplificar otras maneras tontas de que te pasen cosas malas, solo que en esta ocasión se trataba del coronavirus.