Alex López Sordo. AMUNDSEN.

 In Conversaciones con agripina

¿Quién es Alex López Sordo?

Si me paro a buscar el punto de partida que me trajo al mundo del marketing y la publicidad, casi me remonto a 1979, el año que comencé mi primera vuelta al sol sobre la tierra.

Siempre he sido una persona nerviosa de nacimiento e inquieta por convencimiento y lo canalizaba a través de la música, el dibujo, el teatro… En definitiva, desde pequeño me flipa todo lo que suponga creatividad en algún modo y por suerte, toda mi etapa escolar la viví en un colegio Salesiano en los cuales, potencian este tipo de capacidades entre los jóvenes en base al ejemplo de su propio fundador: Juan Bosco.

Ya en la adolescencia te enfrentas a la pregunta clave con la que te explotan las neuronas: ¿qué camino seguir después del colegio? Durante toda mi vida, me pasé viendo a mi padre trabajar en una multinacional y la verdad, es que el ambiente de la empresa me atraía porque lo veía como un reto de mejora continua. Casi un tema de superación personal. Aún recuerdo a mi padre levantarse a las 4:00 am para mejorar su inglés, ya pasados los 50 años. Y fue por ello, mezclando la inquietud creativa y mi atracción por el mundo de la empresa y las personas, decidí embarcarme en la Licenciatura de Gestión Comercial y Marketing en ESIC, ya que, de aquella (1997), la posibilidad de estudiar el grado completo de marketing se limitaba a las escuelas de negocios privadas.

Una vez finalizada la carrera, me incorporé al mercado laboral bastante rápido y aterricé en 2002 en el departamento de marketing del Grupo Prisa. Más adelante, 1 año después, supe que para entender y disfrutar del marketing primero debía empezar por buscar un trabajo que supusiera contacto directo con el cliente en la calle y no encerrándome directamente en una oficina. Por ello, entre 2003 y 2008 ejerzo dentro del área comercial para dos multinacionales, lo que me suponía estar visitando a diario a clientes de todo tipo.

Es a partir de 2008 cuando pienso que ha llegado el momento de pasarme al lado de la luz y empezar a ejercer directamente en el ámbito del marketing y la publicidad, aportando valor gracias al conocimiento adquirido de la parte de cliente, del área comercial y de la gestión de empresa desde un punto de vista más amplio. En noviembre de 2008 nace la agencia Onda Mediaplan, que más tarde se pasaría a llamar AMUNDSEN en 2020, con un objetivo: aportar valor desde la estrategia creativa y el marketing.

¿Qué es AMUNDSEN?

Somos una agencia creativa e independiente con las ideas claras y que nos apasiona la aventura. Ponemos el foco en la creación de soluciones disruptivas para cada proyecto, dimensionamos el equipo en función a las necesidades reales, apostamos por crear siempre un mensaje relevante y buscamos aportar valor a la marca y a la sociedad desde todos los ángulos de la creatividad, nada más.

Pensamos que la creatividad es la palanca para cualquier transformación y, en un mundo en constante cambio, debemos pasar a la acción si queremos seguir conectando marcas con personas. ¡Somos lo que pensamos!

¿El mejor proyecto vuestro?

La verdad es que hemos hecho muchos proyectos en estos 14 años y es difícil elegir a qué hijo, hija o hije quieres más. Si tuviera que quedarme con tres de ellas porque me molan mucho, uffff, creo que serían:

  • “Juntos es más Navidad” para Mercamadrid.

El reto: crear la primera campaña de Navidad de Mercamadrid dirigida al consumidor final, el particular, resaltando los valores y garantías de la marca.

La solución: hoy en día vivimos en una sociedad en la que lo esencial en fechas navideñas se pierde entre regalos, fiestas, comidas y un sinfín de aditivos que dejan a un lado lo que realmente hace posible la esencia de la Navidad: estar rodeado de la gente que más quieres y por ello, desde Mercamadrid se invitaba a disfrutar del placer de juntarse entorno a la mesa.

  • Un CTR del 50%
  • Más de 105.533 interacciones positivas sin medios pagados.
  • Elegida en el top 3 de campañas de Navidad de 2019 por los lectores de Reason Why.

  • “Lo que de verdad importa” para Point Fort Fichet.

El reto: darle la vuelta a la comunicación del sector de la seguridad en el hogar sin apelar al miedo.

La solución: Un anuncio en prensa para casting, 12 personas anónimas seleccionadas, una sola pregunta frente a cámara y un misterio al otro lado del biombo. Un experimento social para hacernos reflexionar sobre qué es lo que de verdad importa en nuestras vidas, aquellas que debemos proteger de verdad, y que superó todas las expectativas:

  • Más de 1.200.000 reproducciones orgánicas.
  • Más de 1.000.000 de interacciones en redes sociales.
  • Más de 100 medios ganados a través de menciones.

  • “La Belleza de una vida real” para Silk’n

El reto: conectar una marca de belleza con las mujeres reales del siglo XXI.

La solución: la belleza exterior como consecuencia de la belleza interior vista con los ojos del alma. La estrategia creativa se basó en demostrar que una mujer ya tiene una belleza natural, por el hecho de ser mujer.

Para romper con los cánones actuales y demostrar la subjetividad de la belleza, nos apoyamos en un insight universal: muchas veces somos demasiado autocríticas con nosotras mismas. Y por eso, nos preguntamos: ¿qué pensarán de nosotros las personas que más nos quieren?

  • Más de 1.300.000 de visitas orgánicas a la web.
  • Más de 3.000.000 de impactos alcanzados.
  • Más de 52 medios ganados a través de menciones.

¿Una campaña, pieza, o proyecto de referencia?

Un clásico… Nike – Just Do It (1988)

Del siglo XXI… Coca Cola – Share a Coke (2011)

Una campaña simplemente brillante, simple de ejecución pero que tenía claro los drivers para llegar a todas las personas, daba igual de donde fueran, y trabaja un insight muy universal. Sustituyó su logo por el nombre de diferentes personas en todos los packagings de sus productos. Primero en Australia, después vino Nueva Zelanda, China… en España en 2013… hasta alcanzar los 80 países.

De aquí…  Ruavieja – Tenemos que vernos más (2018)

De tiempos pandémicos… Bankinter – El Banco que ve el dinero como lo ves tú (2020)

Comparte.