Carlos Velasco, Head of Brand & Creativity de Nateevo.

 In Conversaciones con agripina

¿Quién es Carlos Velasco?

Un apasionado de los viajes, pero de esos que te llevan bien lejos. Y como para eso hay que ahorrar, entre escapada y escapada me dedico al marketing y la comunicación. No es algo que lo haya tenido claro desde bien joven. De hecho, me rondaba mucho más por la cabeza el tema de la arquitectura (me tragué ciencias puras por este motivo) y no fue hasta el último día de elección universitaria cuando decidí hacer este giro más enfocado a la publicidad. Concretamente a la creatividad publicitaria.

Sin embargo, mi sueño de convertirme en creativo cambió de la noche a la mañana. Me dieron una beca en Ogilvy y recuerdo que en mi primer día me dieron que las condiciones serían ciento veinte al mes y que contara con un horario de nueve de la mañana a nueve de la noche aproximadamente. A la semana siguiente estaba de becario en un departamento de marketing de ING cobrando ochocientos euros al mes en horario de mañana. Ahí acabó mi carrera de creativo. Bueno de creativo publicitario.

Desde ahí, empecé una carrera más basada en la gestión que en la creación en una segunda marca importante como es Vodafone, en el departamento de imagen y marca. Desde esta bonita etapa, no volví a pisar una marca como empleado pues llegué a KREAB para montar un departamento de lo que antes se llamaba “Comunicación 2.0”. Desde aquí, y obviando varios emprendimientos empresariales, he desarrollado una carrera por diferentes agencias como Tactics, LOLA, Epsilon, Neolabels (Media Brands) o NATEEVO (donde estoy ahora con record de permanencia). Siempre en puestos de gestión y estrategia de cliente excepto en esta última etapa donde la morriña me ha llevado a la casilla de salida, la creatividad.

Enlace perfil LinkedIn

¿Qué es NATEEVO?

Durante mis largos años por diferentes agencias, he escuchado ese concepto del servicio 360º, pero siempre de cara al cliente. Era una especie de discurso que te hacía ganar puntos como propuesta de valor, aunque la realidad es que luego se subcontrataba gran parte del servicio. No creo que no fuera acertado este argumento, pues simplificaba mucho la gestión interna de cualquier marca el centralizar en un mismo interlocutor. Sin embargo, al no ser un escenario real, finalmente sí tenía una repercusión tanta subcontratación externa en términos de control, gestión, económicos, etc. Esto, al final, muchas veces se veía reflejado en los timings de entrega, la rentabilidad del proyecto y, sobre todo, en la calidad de vida y salud mental de los gestores de los proyectos.

NATEEVO se ha convertido en una realidad en ese ámbito. La gran mayoría de los proyectos que pasan por nuestras manos son un claro “End2End”, y eso nos acerca mucho a la realidad física de ese 360. Tener de manera interna todas las áreas que pueden cubrir una cadena completa de producción y comunicación de un proyecto es un claro diferencial, y esto lo he podido comprobar de primera mano habiendo pasado por tantas agencias.

El ADN de NATEEVO es, en ese sentido, puramente digital. Viene de un grupo claramente tecnológico como es VASS y que impregna en nuestros genes esa parte de consultoría que hace que cada uno de los proyectos esté enfocado a resultados reales. Esto también nos diferencia en buena medida de otras agencias más tradicionales.

Somos expertos en hacer llegar al cliente lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Es por eso que tener un conocimiento en tecnologías de marketing, desarrollo, estrategia y diseño nos hace alejarnos algo de la producción publicitaria más convencional. Los canales digitales son los protagonistas en NATEEVO (aunque hayan caído algunos spots, claro).

Enlace a la web

¿La mejor campaña de NATEEVO?

No sé cómo luciría contar que llevamos las campañas creativas en el canal del email de doce países de World Duty Free. Parece algo no tan significativo dentro del mundo publicitario, pero para nosotros es un proyecto a la altura de cualquier súper producción audiovisual de una campaña televisiva de Nike.

Sin embargo, la conceptualización, producción y lanzamiento del Whats Happening Sports para Twitter el pasado año fue una acción diferente en un momento de pandemia horrible y que nos ha traído cuatro premios nacionales e internacionales. Pero mejor que desvelaros nada, os lo enseño.

¿Una pieza de referencia?

Voy con algo distinto. El video promocional que más me ha marcado en mi juventud. Viniendo de alguien que ha pasado por tantas agencias, seguro que sorprende algo mi elección, pero es interesante ver cómo la industria ha evolucionado tanto hasta en el formato del tráiler. Un viaje a 1993.

Comparte.