Esther Fernández Conde, jefa Soloka en Soloka Brands
¿Quién es Esther Fernández Conde?
¡Buena pregunta! Si nos ceñimos a quién soy en lo profesional, soy Licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster en Creatividad y Eficacia de Branded Content por la Madrid Content School. Llevo casi 25 años en los que he tocado prácticamente todos los palos en Comunicación: desde la producción audiovisual hasta los eventos, y dediqué más de 12 años a desarrollar estrategias y planes de medios desde el área de Cuentas y Servicios a Cliente, con especialidad en desarrollo de estrategia en medios locales, para las principales agencias multinacionales de medios: Posterscope (Carat), Proximia (Havas Media Group) y Glocally (Groupm – WPP), etapa en la que trabajé para grandes cuentas como Leroy Merlin, Decathlon, Carrefour, Sonae Sierra, El Corte Inglés o CBRE Retail, entre otras.
Si hablamos de mi parte más personal, soy la mamá de Violeta y de Vega, y también una persona muy preocupada por lo que me rodea, socialmente comprometida y una amante de las historias y de los lugares.
De alguna forma, esta preocupación ha ido ganando peso en mi profesión y, en 2022, dejé mi especialidad en medios atrás y dirigí el proyecto «Pienso, Luego Actúo» de Yoigo, durante un año, un Branded Content con Propósito Social, desde la consultora experta en innovación e impacto social, Innuba
En 2023, me lancé a ser profesional independiente, trabajando como directora de proyectos para La Agencia Encubierta, agencia especialista en Branded Content musical y proyectos de Tecnocontenidos, dirigida por Javier Pizarro Gómez, “Jurro”, donde aún hoy sigo aportando mi visión estratégica, pero… Soy inquietud social, amor a la diversidad local y amo los contenidos de marca… una mezcla perfecta que solo podía materializar en la creación de Soloka Brands, mi propia marca, que lancé en septiembre del 24.
¿Qué es Soloka Brands?
Soloka Brands es una consultora estratégica que nace para abordar el Branded Content desde un punto de vista local, y siempre teniendo en cuenta el ecosistema propio de un lugar: sus marcas, sus creadores, sus productoras y/o editoriales y sus medios o el PR local, y siempre teniendo en cuenta las posibilidades que los medios digitales y las redes, o los amplificadores de un lugar nos aportan desde un punto de vista de la geosegmentación y la creación de perfiles según intereses y afinidades para impulsar cualquier contenido.
En Soloka Brands creemos firmemente que la comunicación local puede servir a las marcas que quieran probar el Branded Content sin invertir muchísimo presupuesto ni recursos. Si una marca quiere innovar, quiere probar, pero su barrera es el presupuesto, los costes de producción y de los medios locales son sustancialmente más bajos que esta misma producción con una productora o editorial top, distribuida en un ámbito nacional. Probar en local puede ser una muy buena opción, y Soloka Brands aporta todo su expertise en medios y branded content para que esta opción sea de una altísima calidad.
Supongo que ya os habréis dado cuenta, pero, por si acaso, Soloka Brands en realidad se construye sumando SO de Social, LO de local y KA de Content.
Pero OJO, la SO de Social no tiene por qué estar vinculada al Propósito de la marca.
Es Social por el propio propósito de Soloka Brands. Local y Social van de la mano. Sabemos que, si beneficiamos a un lugar, si damos cabida en el ecosistema habitual de la marca a creadores, productoras, medios que antes no estaban en su planificación, estamos beneficiando económicamente a este lugar, dándoles la oportunidad, pero también negocio.
Uno de los insights que me hizo crear la marca es la idea de que todo pasa por los mismos ecosistemas, y siempre se beneficia a los mismos lugares. Soloka Brands nace también para poner su granito de arena contra esta gentrificación del negocio, pero también de ideas y de recursos.
Vale, lo de Social está claro, pero ¿KA de Content? La Ka es una letra resistente, a la que han querido expulsar más de una vez de nuestro abecedario; también es una letra peleona, y está presente en lugares con mucho arraigo y sentimiento de pertenencia, como Vallekas en Madrid. La Ka es el contenido resiliente y movilizador.
¿Qué podemos hacer desde Soloka Brands?
- En realidad, nuestro rol es el de auditar los lugares profundamente para poder hacer un mapeo exhaustivo del ecosistema de cada lugar.
- Además, elaboramos conceptos y estrategias de comunicación que tengan sentido en ese lugar, que las personas de ese lugar sientan como propios.
- Y por supuesto, podemos coordinar, medir, ser la interlocución entre el cliente y el resto de patas de este ecosistema local tan rico que tenemos. Acompañarlos en este proceso tan apasionante, y velar por que el posicionamiento y la imagen de la marca se cuide y el resultado cumpla con la calidad y valores de la marca es una de las funciones que más me gustan.
Creo personalmente que Soloka Brands tiene mucho que decir en el mercado, siempre que agencias creativas, de medios, productoras o editoriales se quieran unir a este movimiento. A todos ellos me dirijo como colaboradores y como clientes, aparte de obviamente, a marcas. Mi opinión es que, si todos nos movemos en una dirección diferente, hay Branded Content local para rato. La comunicación local en un país como el nuestro, tan diverso, tiene muchísimo sentido.
¿Cuál ha sido vuestra mejor campaña, pieza o proyecto?
Soloka Brands aún es un bebé, y estamos trabajando ya para varias agencias y proyectos muy interesantes, pero que no podemos contar aún.
Además, tenemos un proyecto propio basado en nuestro propio posicionamiento y estamos en busca y captura de la marca ideal para ayudarnos a impulsarlo. No es fácil porque es un proyecto social y por supuesto, local con un branded content potente, pero también es atrevido y a veces es complicado que las marcas asuman cierto riesgo. Desde aquí, aprovechamos para lanzar ese reto a las agencias y marcas que nos estén leyendo 😉
Dicho esto, como no queremos que nos aplique este refrán tan nuestro de “en casa de herrero, cuchillo de palo”, nos hemos lanzado con un branded content en forma de podcast, La Loka de lo Local, By Soloka Brands, en el que estamos invitando a marcas, creadores y creadoras, agencias, medios, amplificadores, a hablar sobre esto que nos encanta, que es la comunicación local y los contenidos de marca.
La producción de Jandro Legido ha sido clave para que todo fluyera y saliera a la luz lo que somos y lo que queremos ser en Soloka Brands.
¿Una pieza de referencia?
Hay muchas marcas que para Soloka Brands son un referente en comunicación local y en contenidos que parten de relatos y lugares, pero… la verdad es que no nos escondemos, y la marca que surge siempre como ejemplo es Estrella Galicia, que ha sabido como ninguna comunicar en grande sin perder su esencia gallega.
Todas las acciones de comunicación de esta marca nos encantan, pero si tuviéramos que elegir una, sin duda, sería Las Estrellas del Camino, en la que un muralista maravilloso, Mon Devane, llenó las medianeras de murales preciosos con el rostro de personas de cada uno de los lugares. Para mí, una acción redonda que combina relato, personas, lugares… en piezas audiovisuales muy emocionantes.