Luis Ortiz (El Cuartel)

 In Conversaciones con agripina

¿Quién es Luis Ortiz?

Soy un apasionado del arte, el cine, la literatura, el baloncesto y el football americano. He bailado breakdance, he sido DJ, he vendido televisores en Carrefour, montado y desmotando escenarios, repartido folletos y servido el catering de varias bodas. De pequeño quería ser biólogo, de mayor intenté muy fuerte ser ingeniero y he acabado siendo publicista. Supongo que es una consecuencia lógica de mi trayectoria: no hay otra profesión en la que pueda aplicar todo lo que sé y/o me gusta hacer.

Mi primer contacto con la publicidad fue de pequeño cuando, con mi madre y mi hermana, jugábamos a ponerle nota a los anuncios de la tele. Todos suspendían. Quizá esta es otra de las razones por las que me dedico a la publicidad: intentar hacer un anuncio al que mi madre le ponga buena nota.

Después de tres años estudiando Ingeniería Informática, cambié de rumbo y empecé Publicidad y RR.PP. en la Universidad de Málaga. Al terminar la carrera me fui a Valencia para hacer un máster en creatividad publicitaria y de ahí di el salto a Madrid: primero como trainee en Contrapunto BBDO, los mejores meses de mi vida, después en Darwin & Co., donde de verdad aprendí lo que es la profesión.

Hoy llevo 9 años en El cuartel donde, además de copy, soy director creativo. Por fin he conseguido que mi madre apruebe un anuncio.

¿Qué es El Cuatel?

Es un proyecto precioso creado a base de esfuerzo, cariño, ilusión y talento. Una agencia que ha conseguido romper barreras y demostrar que se puede ser nacional, incluso internacional, trabajando fuera de los grandes núcleos del sector. Una agencia que evoluciona, que no solo se adapta a las tendencias, sino que intenta ir por delante, y que nunca pierde de vista lo que nos hace únicos: la creatividad.

A nivel personal, El Cuartel es el lugar que me ha permitido disfrutar del trabajo que más me gusta en la ciudad que más me gusta.

Visita la web

¿La mejor campaña de El Cuartel?

Me cuesta mucho elegir porque he tenido la suerte de trabajar en un montón de campañas interesantes. Además, soy de esas personas que de verdad se emocionan con cada proyecto. Pero si me tengo que mojar, me quedo con dos.

CUDECA: “¿Cómo suena el final de la vida?”

Cudeca es una fundación que se dedica a los cuidados paliativos y nos pidió una campaña para sensibilizar y captar fondos. Contar un tema tan delicado sin caer en el dramatismo fue complicado, pero creo que conseguimos hacer una cosa muy bonita.

MUSTANG: “Digan lo que digan”

Uno de los últimos clientes que han llegado a la agencia y con el que esperamos trabajar mucho, mucho tiempo. El reto: reposicionar y rejuvenecer la marca. Esta es la primera campaña que hemos lanzado con ellos. La segunda ya está lista y esperamos que sea un salto más para la marca.

¿Una campaña de referencia?

También es muy complicado elegir, pero me voy a quedar con dos. No sé si son las mejores que he visto, pero sí sé que son las primeras que me abrieron los ojos: la publicidad puede, y debe, ser algo más grande que un anuncio.

“Pastillas contra el dolor ajeno” de Germinal para Médicos sin Fronteras

“Inmortal fans” de Ogilvy Brasil para Sport Club Recife

Comparte.