Mision Astrosound.
CATEGORIA: STREET MARKETING
PIEZA: ASTROSOUND
ANUNCIANTE: INSTITUTO DE ASTROFISICA DE ANDALUCIA Y CSIC
PUNTO DE PARTIDA:
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su misión es la de profundizar en el conocimiento del cosmos y acercar éste a la sociedad haciendo investigación Astrofísica y de Ciencia Espacial de vanguardia, fomentando el desarrollo tecnológico mediante la construcción de nueva instrumentación y diseminando nuestra investigación entre la comunidad científica y el público en general por medio de actividades divulgadoras.
¿QUÉ NECESITABAN?
El IAA necesita dar a conocer al público la gran labor que realizan y en que consiste su trabajo, así que aprovechando que se acercaba el GRANADA SOUND, (festival de música pop-indie y rock con una asistencia de 25.000 personas) piensan en aprovechar la visibilidad y notoriedad del festival, para dar a conocer la labor e hitos del IAA.
Los asistentes al GRANADA SOUND, tenían que recoger sus entradas en la plaza del Ayuntamiento de Granada. Así que, el IAA planteo realizar algo en este lugar y en las mismas fechas de la recogida de entradas.
Tras darle unas cuentas vueltas, finalmente decidieron realizar un evento musical que combinara la ciencia y la música: El ASTROSOUND un evento que pondría en valor la música y la ciencia, mostrándole al público la unión que hay entre estas dos ramas, para ello planean realizar una exposición con vinilos en el suelo que señalaban los hitos más característicos entre el pop-rock granadino y los descubrimientos en el terreno de la astrofísica hechos por el IAA.
El IAA y el Ayuntamiento de Granada ya tenía claro que iban a hacer…
Pero, ¿Cómo llamarían la atención del público?
¿Cómo generarían expectación?
Necesitaban algo más que un escenario con música y una exposición en el suelo…
Y es en ese preciso momento, cuando Triciclo Publicidad aparece en acción.
NACE LA CAMPAÑA:
IAA nos llama y nos dice que del 15 al 18 de septiembre se iba a celebrar un evento (ASTROSOUND) del que todavía nadie sabía nada… y que necesitaban que la mayor cantidad de público posible asistiera.
Recogimos el testigo y nos pusimos a pensar….
¿Qué podemos hacer para generar expectación en una plaza y que esté relacionado con la música y la ciencia?
ESTRELLAR UN METEORITO
Si, sí… estrellar un meteorito. Pero no cualquier meteorito, sino uno con muy buena vibración, uno que llegase a la tierra con una frecuencia más allá de lo normal dejando a su paso una estela muy especial: la exposición sobre los hitos del pop-rock y la ciencia y que con su choque diera lugar a un festival: el ASTROSOUND.
¡Lo tenemos! Ya sabíamos como iba a ser el evento, pero nos faltaba generar boca-boca, repercusión convocar al público, necesitábamos que la gente asistiera esos días a la plaza del Ayuntamiento.
Y ahí fue cuando creamos: LA CAMPAÑA TEASER:
Ya estábamos hartos de que salieran en los medios de comunicación las típicas noticias de va a caer un meteorito, así que eso no nos valía, era un recurso muy utilizado que no iba a sorprender al público…. Pero… ¿y si nos convertíamos en el medio y no en la información?
¿Y si creábamos un medio de comunicación desde el que pudiéramos compartir las noticias que quisiéramos y así generar revuelo?
En ese momento fue cuando nos dimos cuenta de que esta campaña iba a dar mucho que hablar…
¿En qué consiste?
Dos semanas antes de que se celebrará el ASTROSOUND, nace GRANADA TOMORROW con una identidad visual muy parecida a uno de los periódicos locales lideres de la provincia.
Abrimos una fan page en Facebook e Instagram (iban a ser nuestros canales de comunicación) y nos presentamos ante el mundo:
➡️GRANADA TOMORROW⬅️ En él encontraréis las noticias más impactantes de la ciudad de Granada y de las que muy pocos se atreven a hablar.
📍Un medio dispuesto a contar todo aquello que otros medios no quieren o no pueden publicar.
En Granada Tomorrow encontrarás las noticias de las que todo el mundo hablará mañana.
Después de decir esto, comenzamos a generar noticias. Todas relacionadas con que una extraña frecuencia/vibración estaba provocando una serie de sucesos muy raros en la ciudad. (solo nosotros sabíamos que era por la llegada de un meteorito)
Hicimos una campaña de anuncios en redes sociales, para que tuvieran mayor alcance e interacción con el público. Y fuimos orquestando las noticias de tal forma, que todo lo que estaba pasando en la ciudad, tenía una explicación, que el IAA iba a ofrecer ante todos el 15 de septiembre en la plaza del Ayuntamiento.
Así conseguimos congregar a la gente y que estuviera pendiente de lo que iba a ocurrir ese día en Granada.
Una vez terminada la campaña teaser, quedaba lo más divertido, instalar en una tarde un meteorito de 3 metros de alto y ancho y conseguir sobrevivir a ello.
Pues sí, al final lo hicimos y parece ser que gustó porque todo el mundo se hizo su foto junto al meteorito, incluso el alcalde que en vez de subirse al escenario cambió la rueda de prensa y la hizo delante del meteorito.
Las buenas vibraciones llenaron esos días el centro de Granada, con música y ciencia consiguiendo así cumplir con todos los objetivos de cliente.
DATOS DE CONTACTO:
- Angela Mingorance 661 383 542 – amingorance@triciclopublicidad.com
- Laura Valverde 640829346 – lvalverde@triciclopublicidad.com
- Irene Sánchez 660704074 – isarias@triciclopublicidad.com
DIRECCIÓN WEB: