Pedro González. Director Agencia 9 Días.

 In Conversaciones con agripina

¿Quién es Pedro González?

Es un arqueólogo de formación, pero igual de apasionado por la publicidad.

Tras un par de años en excavaciones arqueológicas, decidió dar el salto a la publicidad, y entre otras cosas, poder decir que se ha dedicado a sus dos pasiones. Muy pocas personas tienen el lujo de poder decir eso.

Cada día absorbía conocimientos, cogía experiencia, estudiaba la teoría y aprendía el oficio de la manera más dura, pero más real: en contacto diario con los clientes, y en labores de New Business.

Se asomaba al departamento creativo cada vez que tenía oportunidad, preguntaba por estrategias, por planificación de medios, por lo último en digital, se tragaba los festivales y premios más relevantes del mundo, y se formaba en sus ratos libres.

La humildad y el trabajo siempre han sido cualidades muy valoradas, y siendo novato en este mundo, más aún.

Tras tres años empapándose de todo, decidió emprender su propio camino, para intentar hacer las cosas de otra manera. Ya lo dice nuestro nuevo claim: Think Different (algo nos dice que funcionará, y no está registrado ni nada…).

Ahora, más de 15 años después, sigue aprendiendo, sigue formándose, sigue apasionándose con cada campaña, y el hecho de que los clientes que empezaron con él sigan a su lado, dice mucho de cómo es tanto personal como profesionalmente.

¿Qué es 9 Días?

Es una agencia de publicidad creativa y estratégica, que cubre las necesidades de los clientes en todo momento, y que no sólo crea campañas, sino que también asesora a los clientes, los acompaña, los dirige, y comparte sus preocupaciones en muchos casos. En algunos casos, hemos formado parte del cliente literal y figuradamente.

Los comienzos, como casi siempre, fueron duros, y en 9 Días, cuando se fundó en 2010, en plena crisis económica mundial, no iba a ser una excepción.

Los clientes que apostaron por la agencia en sus inicios, algunos nos conocían, otros no, pero siempre han confiado y han creído en nuestro trabajo, y en las personas que hemos formado la agencia durante todos estos años.

La confianza se gana en años, y se pierde en segundos, por eso hay que dar siempre el máximo, intentando ser los mejores en nuestro trabajo, pero también ser honestos: nuestra vida depende de ello.

Para nuestros clientes, realizamos campañas de publicidad 360º, spots de TV, prensa y radio, marketing digital, branding, estrategia, comunicacion, y eventos. Y la prueba de que pensamos diferentes es el proponer a un cliente que haga un festival de música, con figuras internacionales, o que realicemos un programa de TV propio, como potente acción de branded content, buscando el mayor ROI posible, y maximizando la notoriedad y la difusión. Una de nuestras primeras campañas fue un product placement en Arrayán, que, aunque no haya llovido mucho desde entonces, es del siglo pasado…

¿Vuestra mejor campaña?

La mejor que hace la agencia es la que le funciona al cliente, la que obtiene retorno, la que le proporciona cuota de mercado, la que le incrementa las ventas. Esa es la mejor campaña.

Pero si tenemos que elegir una, es la que hemos realizado para Quesos Los Vázquez, donde además de un spot sencillo y actual, proponemos concienciar a la gente de un problema social al que no prestamos demasiada atención.

Lo elegimos por su valor social, por su objetivo, por no ser un alarde estético, o de producción, sino por ser una idea con alma, que te toca la fibra, y que nos hemos visto reflejados casi todos en algún momento.

Y, por si fuera poco, es la campaña que más premios nos ha traído, siendo ganadora de un Agripina en 2021, finalista en “Campaña del Año”, y ganadora de un WINA de Oro a nivel internacional, el primero para una agencia andaluza en toda su historia.

¿Una campaña de referencia?

Una de las cosas malas de ser un apasionado de la publicidad es que vemos muchas campañas todos los días, y eso te hace quedarte con algunas de ellas en la retina.

No puedo quedarme sólo con una, así que diré una reciente, y una clásica.

Reciente me ha gustado mucho la de Cruzcampo “Con mucho acento»: campaña transgresora, utilizando los últimos avances en tecnología digital para algo que no sea un videojuego, que te hace sentirte orgullos de tus raíces, seas andaluz o español, y sobre todo que ha calado en la gente:

Clásica, me gustó mucho la de Airtel de “Soy Edu, Feliz Navidad”: campaña sencilla, directa, emocionante, que habla de personas, en una época del año donde eso es lo más importante, y que, igualmente, caló en la sociedad:

Reflexión Final.

Hace unos días, tomando una caña con una mujer muy relevante del panorama publicitario español, me dijo una frase que me dejó pensativo: “en España se hace muy buena creatividad, pero muy mala publicidad”.

Esto quiere decir ni más ni menos que tenemos unas ideas muy buenas, muy creativas y sorprendentes, pero que no penetran en la sociedad, no sirven para cambiar cosas, no hace reaccionar a la gente, con lo cual, todo el poder de persuasión que se supone que tiene la publicidad, en la mayoría de los casos no llega siquiera a hacernos pensar.

Comparte.