Pilas no incluidas.
CATEGORIA: INSTITUCIONAL
PIEZA: PILAS NO INCLUIDAS
ANUNCIANTE: AYUNTAMIENTO DFE GRANADA – INAGRA
PILAS NO INCLUIDAS
PUNTO DE PARTIDA:
El área de Urbanismo, Medio Ambiente, Salud y Consumo, en colaboración con Inagra, quieren poner en marcha, como cada año, la campaña de concienciación de reciclaje de pilas, necesitan hacer llegar a la población Granadina, la necesidad de reciclar las pilas gastadas, que comprendan la necesidad de gestionar correctamente este residuo, considerado tóxico y así contribuir a cuidar el planeta.
¿QUÉ NECESITABAN?
- Impulsar a los ciudadanos a que utilicen los contenedores de pilas y baterías. Y así ¡Reciclen!
- Informar sobre la peligrosidad tóxica de este tipo de residuos y del problema que supone para el medio ambiente que no se reciclen.
- Incidir en los beneficios que conlleva realizar este sencillo hábito de separar los residuos y depositarlos en los contenedores específicos para su correcto reciclaje.
- Persuadir al público. Para ello, es necesario crear un tono de comunicación y unos elementos gráficos que llamen la atención.
NACE LA CAMPAÑA:
Nos dimos cuenta que la mayoría de las campañas que se habían realizado sobre el reciclaje de pilas, eran sobre todo informativas. Nos hablan de los beneficios del reciclaje, de los aspectos negativos de no hacerlo, de cómo hay que reciclar, pero no encontramos campañas que conectaran con el público.
Por eso en Triciclo decidimos crearla.
Para nosotros y para el cliente, lo importante, era que el target se interesase por el mensaje y le llamara la atención.
Así que pusimos el foco en el público que iba a recibir el mensaje de la campaña y nos planteamos la siguiente pregunta
¿Cuál es nuestra “relación” con las pilas?
Cuando éramos pequeños y nos regalaban o compraban un juguete, ilusionados corríamos a abrirlo para poder disfrutar y jugar, pero cual era la sorpresa que cuando teníamos el juguete en nuestras manos, no tenía pilas y no podíamos encender o enchufar en ese momento el coche de carreras, cocoliso o el mítico juego operación.
Cuando vamos a comprar un aparato eléctrico que necesita pilas, nos avisan en los anuncios o en el packaging del producto, no están incluidas las pilas.
Esto a lo largo del tiempo, ha hecho que mentalmente posicionemos a las pilas de una forma determinada, el hecho de que no puedas disfrutar del aparato que te has comprado, ni jugar con tu nuevo coche teledirigido, ni usar un producto que necesitas porque no lleva pilas. Las posiciona en un lugar privilegiado de la cadena de valor.
Nuestro cerebro atribuye a las pilas el USO-DISFRUTE-FUNCIONAMIENTO de las cosas.
Haciendo que la frase pilas no incluidas, sea un freno hacia el momento de pasarlo bien.
Si este es el lado positivo, ¿Cuál es el negativo?
- Tardan entre 100 y 500 años en degradarse.
- Pueden contaminar hasta 3000 litros de agua.
- Son uno de los elementos más nocivos para el medio ambiente y la biósfera marina.
Por lo tanto, podemos decir que:
LA NATURALEZA DEJA DE FUNCIONAR CON PILAS.
¡Lo tenemos!
Así es como nació la campaña PILAS NO INCLUIDAS.
Con esta frase reconocida y posicionada en la mente del público desde pequeños y que utilizamos para llamar su atención y lanzar un mensaje conciso y claro.
Normalmente todo lo que hay a nuestro alrededor funciona con pilas. Pero el medio ambiente para que funcione no puede llevarlas incluidas.
Creamos una serie de gráficas muy visuales, compuestas por diferentes imágenes que nos llevaban a exponer la naturaleza en su sentido más bello y vivo.
Incorporamos el claim pilas no incluidas, para hacer ver al público cómo funciona el mundo sin ellas y que para que siga funcionando hay que RECICLAR. En el faldón incluimos información relacionada con el efecto que causa en el planeta el no reciclaje de pilas.
Así conseguimos:
- Las pilas no forman parte de la Naturaleza y es necesario reciclarlas.
- Advertir de los daños que causan las pilas no recicladas en el planeta.
- Invitamos al público a disfrutar de la naturaleza y de todo lo que nos ofrece sin ningún tipo de añadido. (pilas)
- Las personas somos el agente principal del cambio y está en nuestra mano el aceptar el reto y no dañar el medio ambiente.
ESTRATEGIA Y DIFUSION DE CAMPAÑA
Se llevo a cabo una campaña 360º:
En los canales offline, contamos con marquesinas, mupis, buses urbanos, radio provincial y spot para canales regionales.
Para la parte online, lo primero que hicimos fue una landing que nos sirvió de contenedor para invitar, a través de un simple formulario, a obtener un contenedor de pilas totalmente gratuito en su casa. Para incentivar estas solicitudes se ideó una campaña de RRSS y campaña de RTB programática que nos dirigía directamente a la misma, pero ahí no quedo todo, ingeniamos una campaña de RTB GEOFENCE , solo para mobile, esta consistía en impactar sobre el usuario que se encontrarse cerca de los 72 puntos de reciclaje de pilas instalados en la via pública en la ciudad.
El resultado fue una campaña muy notoria (que se encuentra actualmente en su segundo lanzamiento) y 5.000 recicladores de pilas repartidos por la ciudad.
DATOS DE CONTACTO:
- Angela Mingorance 661 383 542 – amingorance@triciclopublicidad.com
- Laura Valverde 640829346 – lvalverde@triciclopublicidad.com
- Irene Sánchez 660704074 – isarias@triciclopublicidad.com
DATOS DE CONTACTO ANUNCIANTE:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/GranadaLimpiaLuceMas
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/granada_limpia/