Rosko Ruiz, Jurado de la XII edición.

 In Conversaciones con agripina

¿Quién es Rosko?

Soy Rosko Ruiz y, además director creativo ejecutivo en LMDH, soy el papá de Diego. ¿Que por qué digo esto? Porque es fundamental para entender mi trayectoria.

Hasta llegar aquí he pasado por varias etapas en mi vida profesional, y en todas y cada una de ellas he aprendido cosas que me han llevado a ser tanto el creativo como la persona que soy ahora.

Todo empezó allá por 2007, cuando decidí irme a Buenos Aires a seguir formándome y profundizar en el mundo creatividad. Así que allí que me fui, a la Pampa, a estudiar un curso de un año, única y exclusivamente de creatividad publicitaria: concepto, redacción y dirección de arte.

Allí aprendí muchísimo con grandes profesores, todos directores creativos de las mejores agencias de Argentina, ganadores de leones de Cannes y creadores de muchas de las campañas que me habían hecho querer ser creativo. Aproveché la oportunidad y pude hacerme un buen portfolio que me abrió las puertas de la agencia en la que soñaba trabajar desde que empecé a estudiar: la mítica *SCPF… del gran Toni Segarra en Barcelona.

Ahí comenzó una etapa muy bonita en la ciudad condal (con algunas incursiones en Madrid) en la que durante más de 12 años tuve la suerte de trabajar como creativo primero, y director creativo después, en algunas de las agencias más importantes del país como Shackleton, Dec BBDO, Aftershare, DDB, JWT u Ogilvy Madrid. Haciendo campañas para clientes importantes como kea, Vueling, Volkswagen, Audi, Vodafone, Unicef o La Once entre otros. Algunas de esas campañas han sido reconocidas en festivales publicitarios nacionales e internacionales, como Cannes Lions, El Sol, CdeC, Agripina o Inspirational entre otros.

De esa etapa destacaría mi paso por DDB en el equipo Volkswagen, 5 años de máxima exigencia compartiendo briefings con un equipo de élite que hacían que cada día fuera un divertido reto creativo en el que no importaban las horas que le dedicáramos si no la excelencia de la idea. Gracias a mi dupla, Alba Ciércoles, y a mis directores creativos pude sacar grandes piezas y estar en festivales de mucho renombre o vivir momentos increíbles como ser la dupla representante de España en Londres para el lanzamiento internacional de un nuevo modelo de Volkswagen, conviviendo y trabajando codo con codo con duplas creativas de toda Europa. Creo que fueron los años en los que más crecí como profesional y también creo que le debo mucho a Javier Meléndez, director creativo ejecutivo de DDB, quien siempre confió en mí e impulsó mi carrera hasta hacerme director creativo.

En medio de toda esta vorágine, mi mujer me dice que voy a ser padre y de repente todo cambia… Tomo dos decisiones importantes, una volverme a Sevilla porque creo que es lo mejor para Diego, mi hijo, y dos dedicarle a Diego y a su madre el mismo tiempo (o al menos una gran parte) que le había dedicado a pensar ideas en los últimos años.

Aquí fue donde la suerte se puso de mi lado (una vez más) y me crucé con LMDH, con Alberto y Juanma, dos grandes profesionales que compartían conmigo algo fundamental: la forma de ver la vida.

¿Se puede compatibilizar la excelencia creativa y el trabajo bien hecho con la conciliación familiar? Nosotros creemos que sí. Es más, creemos que, si un trabajador es feliz, trabaja mejor y eso beneficia a nuestros clientes. Por eso, en LMDH lo del teletrabajo no nos pilló por sorpresa en la pandemia, llevábamos ya más de un año haciéndolo con grandes resultados.

Es justo lo que necesitaba en ese momento de mi vida, tener tiempo para mi familia sin renunciar a la ambición y el crecimiento profesional. Quizá sea una agencia diferente a lo que había conocido hasta el momento, pero no quita que sea en un proyecto igual de ilusionante, un auténtico reto.

Así que a comienzo de 2019 empiezo a trabajar con ellos, y en estos tres años hemos crecido y evolucionado juntos, cumpliendo objetivos y marcándonos cada vez metas más ambiciosas, siempre sin perder el norte ni la esencia de lo que somos.

¿Qué es La Máquina de Humo? 

LMDH, como reza nuestra web, no es una agencia, aunque tengamos creativos y premios, ni es una productora, aunque produzcamos nuestras propias ideas… ¿qué es entonces? ¿una produgencia? ¿una agenductora? No sé, lo que sé es que hacemos publicidad con mucho cariño, esmero, profesionalidad y talento. Que le ponemos el alma a cada proyecto. Y que nos rodeamos de gente maravillosa para hacer que nuestras ideas se conviertan en piezas creativas y bonitas que ayuden a nuestros clientes a cumplir sus objetivos de marketing.

¿La mejor campaña, proyecto o caso de éxito de LMDH?

Huye de las enfermedades del corazón para la FEP (Fundación Española del Corazón).

Las enfermedades del corazón matan a más gente que cualquier asesino en serie.

Esto es lo que comunicábamos en nuestra campaña para la Fundación Española del Corazón, que pretendía invitar a una reflexión: por qué le tenemos más miedo a los asesinos de las películas de terror que al tabaco, la mala alimentación o el sedentarismo, cuando las muertes cardiovasculares que producen son mucho más comunes y numerosas.

Por eso hicimos una referencia clara al clásico cine de terror tratando de concienciar de los peligros de no llevar una vida saludable.

Una campaña de referencia.

Esta pregunta me la han hecho muchas veces, y la verdad que nunca sé qué responder, hay tantas… supongo que depende de en qué momento me cojas puedo decir una u otra. Un spot súper bien producido de Audi de EEUU, o con un giro muy cachondo tipo Volkswagen UK, o alguna campaña más 360 y con un buen mensaje a la sociedad como Inglorious fruits and vegetables o el Tenemos que vernos más de Rua Vieja… ¿pero sinceramente? Hay un spot que fue GP en Cannes, creo que en 2015 o 2016, que me encanta, por su humor, su sencillez y porque veníamos de una racha que parecía que si no era una superproducción de 3 millones de euros no podía ganar Cannes y de repente, ¡pam!, Grand Prix. El spot es Freebies de Harvey Nichols:

Me encanta que la idea esté por encima de la producción o los medios.

Por cierto, me encanta la publicidad inglesa, el humor inglés es sin duda mi preferido.

Comparte.