Sara Palacino Suelves. Cofounder de La Colmena.

 In Conversaciones con agripina

¿Quién es Sara Palacino?

Empecé a los 8 años con mis primeras clases de pintura, ya desde muy pequeña dibujaba. Sin embargo, mi relación con el mundo del diseño y la comunicación ha ido evolucionando con los años y lo sigue haciendo.

Empecé mis estudios relacionados con el diseño en 2003, cursando dos años de Ingeniería de Diseño Industrial, pero no era lo que realmente me gustaba y en 2005 descubrí la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA). Allí desarrollé mi pasión en varios ámbitos relacionados con el diseño y la comunicación.

Tras contactos con el diseño de interiores y decoración, llegué al mundo de la publicidad y el branding. Al principio en solitario, pero después decidimos crear La Colmena con mis actuales socios: Alex Bonilla, Nuria Turmo y Manuel Avellanas. Siempre con la filosofía de trabajar desde Huesca para el mundo, ciudad donde nací y donde me encanta vivir.

¿Qué es La Colmena?

Es una agencia joven independiente, nacida en el contexto digital y que evoluciona cada día, como todo lo que nos rodea.

Desarrollamos ideas y soluciones creativas que ayudan a nuestros clientes a comunicar mejor, a impactar y a diferenciarse. Creemos firmemente en el poder de la narrativa, que las marcas cuenten algo que interese a sus públicos entre tanto ruido. Ni todo es comercial, ni todo es entretenimiento. Las fronteras cada vez están menos definidas y nos movemos bien en ese contexto.

Al ser un equipo pequeño, el contacto es muy cercano y los procesos son más operativos. Aunque trabajemos a distancia y no nos conozcamos personalmente, nos gusta decir que trabajamos con nuestros clientes, no para nuestros clientes. Nos va eso de implicarnos.

Estamos acostumbrados a trabajar integrándonos como un departamento de externo aportando ya desde la estrategia, pero también trabajamos codo a codo bajo briefing al más estilo publicitario. Como empezamos trabajando de diseñadores, realizadores, desarrolladores y fotógrafos, manejamos desde la conceptualización hasta la propia ejecución y seguimiento.

¿La mejor campaña de La Colmena?

Sin duda, alguna campaña desarrollada para la SD Huesca y su andadura por la élite del fútbol. Nos sentimos identificados con el equipo pequeño que se cuela de vez en cuando entre los grandes, como el inesperado ascenso a primera división del Huesca a LaLiga. Y al llegar lo hace con respeto, admiración por los rivales y a contracorriente. Al igual que nosotros nos colamos de la mano del club en los Premios Nacionales de Creatividad de 2021 con la iniciativa Brazaletes Homenaje al Rival, «peleando» con agencias internacionales.

Se planteó una idea sin precedentes en el fútbol: el capitán jugaría con un brazalete diferente en cada partido fuera de casa, diseñado para la ocasión y que serviría a su vez de homenaje al rival. El impacto en redes sociales y las reacciones por parte del resto de clubes fueron abrumadoras, quedándose como una seña del club, un nuevo medio creado para comunicar sobre el césped.

Las ilustraciones que componen los brazaletes son el resultado de una cuidada investigación para, a través del respeto y con especial atención a los detalles, poner en valor la cultura y el arte en el mundo del deporte.

Además, nos sentimos bastante representados por el lema del club: “Fieles siempre, sin reblar”. “Sin reblar” es una expresión aragonesa que significa no rendirse, no retroceder. Nosotros lo entendemos en el sentido de que siempre pueden hacerse las cosas de otra manera para mejorar. Y siempre fieles, desde Huesca: una ciudad pequeña que tiene mucho talento que hay que defender y difundir. Tratar de demostrar que los pequeños también tenemos cosas que decir en un panorama nacional que cada vez ve con mejores ojos vivir en pequeñas capitales frente a las grandes urbes, ahora que está todo conectado.

¿Una campaña de referencia?

Siempre nos ha parecido genial la idea de las “Pastillas contra el dolor ajeno” de la murciana Germinal para Médicos Sin Fronteras.

Han pasado años y nos parece una idea que funcionó, que funcionaría ahora y que también lo haría en un futuro. Integra desde los medios más convencionales hasta el propio punto de venta, para conseguir no solo visibilidad sino una recaudación de fondos real como si fuese un crowdfunding que vende un producto tangible.

Además, los consideramos un buen referente al hilo de lo comentado, eran un equipo que desde Murcia se coló en El Sol en 2009 alzándose por unanimidad con la mejor campaña integrada.

 

Comparte.