Èlia Nadal Rubinat
¿Quién es Èlia Nadal?
Soy diseñadora gráfica y licenciada en Publicidad y RRPP. Nací y crecí en un entorno rural. Soy cosecha del 85 y mi denominación de origen es Lleida, aunque resida muy felizmente en Sevilla. A pesar de mis raíces, he sido también muy urbanita. He vivido en Londres, Madrid y Tarragona.
Me especialicé en marketing online y trabajé por cuenta ajena en agencias de publicidad encargada del desarrollo, ejecución y análisis de campañas de marketing digital, optimización de conversiones, mantenimiento web, análisis de datos, comunicación corporativa, gestión de clientes, entre otras funciones. Fueron años apasionantes, sin embargo, echaba mucho de menos trabajar en diseño gráfico: mis orígenes, mi por qué.
Nunca consideré emprender, pero llegó 2020 y si algo me transformó más que la pandemia fue ser madre de un niño muy especial. En marzo de 2020 nació mi primer hijo y unos meses más tarde nació también este estudio de diseño gráfico. Siempre he pensado que “La confianza del pájaro no está en la rama en la que se posa, sino en sus alas” y así fue como cambié las revoluciones del marketing online por los bocetos del diseño gráfico.
Ahora disfruto ayudando a negocios a conseguir la identidad visual que desean. Una identidad que refleje sus valores y les ayude a conectar con sus clientes.
¿Qué es ELIA?
Es un pequeño estudio de diseño gráfico especializado en la creación de identidades visuales para potenciar negocios, proyectos, productos, servicios, ideas… Diseño logotipos y desarrollo marcas con estrategia e intención. Mi trabajo es darle forma a esa identidad que ya vive en los negocios, con un diseño gráfico pensado no solo para verse bien, sino para funcionar, conectar y destacar.
Con cada proyecto que entra al estudio abro una nueva página en blanco: una historia por contar, una marca por hacer brillar. Lo que quiero para mis clientes es que se sientan orgullosos de la imagen que proyecta su negocio. Que destaquen por lo que les hace únicos, que se comuniquen de manera eficaz con su entorno y que sus negocios ganen visibilidad y generen confianza.
¿Cuál ha sido tu mejor caso de éxito?
Aquí hay varios candidatos. Un caso fue el rediseño de un packaging, distribuido a nivel nacional, que supuso un incremento del 7% de las ventas, sin campañas adicionales de promoción o inversiones extras y en un contexto de mercado similar. Sin duda fue muy gratificante, pero destacaría otro proyecto por el reto que me supuso a nivel de conceptualización y comunicación gráfica. Se trata de la creación de toda la simbología de un nuevo método de signo escritura de la Lengua de Signos Española para personas sordas. En otras palabras, los movimientos de las manos, brazos y cabeza al hablar en Lengua de Signos Española ahora se leerían sobre papel.
El volumen de información al que había que poner orden era muy grande y su diseño gráfico debía ser muy sencillo para garantizar una rápida comprensión visual. Fuimos abordando el proyecto por partes y el resultado fue maravilloso. Empezamos con el diseño y la digitalización de todos los elementos gráficos. Ordenamos y jerarquizamos la información en tablas, combinando símbolos con fotografías de las manos. Creamos un avatar y diseñamos centenares de ejemplos que demostraron la legibilidad y entendimiento del método. La promoción del proyecto se hizo en varios congresos de sordos en Madrid y para ello diseñamos una presentación, un póster científico y editamos un vídeo, sin sonido, subtitulado.
¿Un persona de referencia?
Me fascinan las obras de la diseñadora gráfica e ilustradora Malika Favre. Me pasaría horas observando todos sus detalles. Por su uso del color, vibrante, por cómo trabaja la luz, las sombras, su uso del espacio positivo y negativo, por la elegancia de sus piezas, por la geometría, por el minimalismo, por la representación poderosa de la mujer, por su estilo visual tan distintivo y auténtico. De su trabajo destacaría la cartelería creada para las fiestas de La Mercè de Barcelona en 2021.