Laia Grassi, directora creativa especializada en publicidad e inteligencia artificial generativa

 In Conversaciones con agripina

¿Quién es Laia Grassi?

Soy directora creativa especializada en publicidad e inteligencia artificial generativa.

Llevo más de 20 años trabajando en el sector, y he tenido la suerte de colaborar con marcas como Coca-Cola, Audi, Škoda, Google, Volkswagen u Oreo.

A lo largo de mi trayectoria he ganado más de 40 premios internacionales y he compaginado mi trabajo en creatividad con la dirección de másteres y ponencias en eventos por todo el mundo.

Me interesa la intersección entre tecnología, creatividad y cultura. Me obsesionan las ideas que conectan con el presente y abren caminos hacia el futuro.

¿Qué es Laia Grassi?

Es una artista, una amante de los animales, apasionada del mar, del cine de los 90, de los libros, los museos y los viajes.

Una exploradora constante. Además, es también una consultoría creativa desde donde desarrollo proyectos con IA generativa para marcas, agencias, medios y plataformas. Desde aquí, exploro las posibilidades narrativas, visuales y estratégicas de la tecnología aplicada a la comunicación.

Es un espacio de experimentación, pero también de colaboración: trabajamos con talento creativo, desarrolladores, tecnólogos y artistas.

¿Cuál ha sido tu mejor pieza?

Una de las más especiales ha sido el documental Hollywood lo hizo.

Es un proyecto donde exploro cómo la IA generativa se ha convertido en el nuevo monstruo de nuestra época, en paralelo con el cine clásico de terror.

Fue muy emocionante dirigirlo, entrevistando a grandes referentes de la creatividad y repensando el relato cultural que estamos construyendo sobre la tecnología. Pronto saldrá una gran plataforma de streaming.

Otro proyecto son las campañas que he sacado con Create Real Magic de Coca-Cola.

En especial la primera campaña de navidad que abrió el debate y la inspiración global sobre cómo usar la IA de forma positiva, creativa y participativa. Me parece una referencia no solo por lo que comunicó, sino por cómo invitó al público a crear desde la tecnología.

También guardo un recuerdo muy especial de la campaña Stay Home, Stay Ursafe, que desarrollamos en tiempo récord durante la pandemia.

Era una app de protección personal para mujeres y colectivos vulnerables que necesitaba una campaña sensible, cercana y eficaz en un momento de gran incertidumbre. Conseguimos posicionar el mensaje en medios internacionales y conectar emocionalmente con miles de personas y salvar a muchas mujeres y niños de ser maltratados por sus agresores en casa.

Fue un trabajo donde la creatividad se puso al servicio de algo realmente importante.

¿Una campaña de referencia? 

“This Girl Can”, de Sport England.

Me parece una campaña brillante por su mensaje, su tono y su ejecución.

Rompe estereotipos sin caer en el tópico, habla de inclusión desde la emoción, y conecta con mujeres reales mostrando vulnerabilidad y fuerza a la vez. Un ejemplo perfecto de cómo una campaña social puede ser también profundamente creativa y efectiva.

 

Comparte.